Centro Médico Nen Déu https://centremedic.fundacionendeu.org/es/ Thu, 27 Mar 2025 09:24:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2 Las 9 especialidades médicas imprescindibles para los niños y niñas https://centremedic.fundacionendeu.org/es/salud-integral-infantil-9-especialidades-medicas-imprescindibles/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/salud-integral-infantil-9-especialidades-medicas-imprescindibles/#respond Thu, 27 Mar 2025 09:12:16 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=17144 Cuando hablamos de salud infantil, a menudo pensamos en el pediatra como la figura principal. Pero el bienestar de un niño va mucho más allá de una revisión médica rutinaria o de un diagnóstico puntual. Su desarrollo físico, emocional y cognitivo está influenciado por múltiples factores, y aquí es donde entra en juego un enfoque [...]

La entrada Las 9 especialidades médicas imprescindibles para los niños y niñas se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
Cuando hablamos de salud infantil, a menudo pensamos en el pediatra como la figura principal. Pero el bienestar de un niño va mucho más allá de una revisión médica rutinaria o de un diagnóstico puntual. Su desarrollo físico, emocional y cognitivo está influenciado por múltiples factores, y aquí es donde entra en juego un enfoque integral.

Un niño con dificultades de visión puede tener problemas para seguir el ritmo en la escuela, un trastorno del lenguaje puede afectar su manera de relacionarse con los demás, y una alergia no controlada puede condicionar su día a día. La clave está en detectar estas señales a tiempo y actuar de manera coordinada. La atención multidisciplinar permite que diferentes especialistas colaboren para dar una respuesta más completa y efectiva a cada situación.

Apostar por la salud integral infantil no es solo tratar enfermedades cuando aparecen, sino poner los medios para que los niños crezcan sanos y en las mejores condiciones posibles. Cuando todas las piezas encajan, su bienestar no depende de un solo factor, sino de un equilibrio global que los acompañará toda la vida.

¿Por qué es importante la salud integral infantil?

La atención médica en la infancia ha evolucionado hacia un modelo más completo y coordinado, donde distintas especialidades trabajan juntas para entender mejor las necesidades de cada niño o niña entre 0 y 16 años. Un problema aparentemente aislado puede tener su origen en factores interconectados que requieren una valoración multidisciplinar. Por eso, es esencial tener una mirada global que vaya más allá del diagnóstico de un solo especialista.

Este enfoque también es clave en la prevención. Un seguimiento multidisciplinar permite anticipar problemas antes de que se consoliden. Un niño con alteraciones en la marcha puede necesitar una valoración podológica a tiempo para evitar futuros problemas posturales. Alguien que sufre infecciones de oído recurrentes puede beneficiarse de un estudio otorrinolaringológico antes de que esto afecte su audición y aprendizaje.

La salud infantil es, así, un engranaje donde cada especialidad aporta su parte para garantizar un crecimiento saludable. Cuando hay coordinación entre profesionales, se reducen los tiempos de diagnóstico, se optimizan los tratamientos y se mejora la calidad de vida de los niños y sus familias.

9 especialidades médicas esenciales entre los 0 y 16 años de vida

La salud integral infantil requiere una atención multidisciplinar que abarque diversas especialidades médicas. A continuación, se detallan aquellas especialidades esenciales para niños y niñas entre 0 y 16 años:

1. Pediatría

La pediatría es la base de la atención médica infantil. Los pediatras realizan revisiones periódicas para controlar el crecimiento y desarrollo de los niños, administran las vacunas y diagnostican y tratan las enfermedades más habituales de la infancia.

2. Odontopediatría

La salud bucodental debe cuidarse desde los primeros años de vida. Los odontopediatras se encargan de la prevención y tratamiento de caries, maloclusiones y otros problemas dentales, fomentando buenos hábitos de higiene oral desde la infancia.

3. Psicología infantil

El desarrollo emocional y cognitivo de los niños es clave para su bienestar. Los psicólogos infantiles trabajan con niños y adolescentes para abordar dificultades emocionales, trastornos de aprendizaje, ansiedad o problemas de conducta, ofreciendo apoyo tanto al niño como a la familia.

4. Logopedia

Los trastornos del lenguaje pueden afectar la comunicación y el rendimiento escolar de los niños. Los logopedas tratan problemas como la dislexia, el retraso en el lenguaje, las dificultades en el habla y la deglución, ayudando a los niños a mejorar sus habilidades comunicativas.

5. Podología

Los pies y la postura influyen en el desarrollo motor de los niños. Los podólogos infantiles detectan y tratan alteraciones como pies planos, caminar de puntillas o desviaciones en la marcha, evitando complicaciones futuras en la columna y las articulaciones.

6. Oftalmología

La visión también es esencial para el aprendizaje y el desarrollo infantil. Los oftalmólogos pediátricos diagnostican y tratan afecciones como la miopía, el astigmatismo, el daltonismo, la ambliopía (ojo vago) o el estrabismo, previniendo dificultades académicas y sociales derivadas de una mala visión.

7. Otorrinolaringología

Las infecciones de oído, las dificultades respiratorias y otras afecciones del área ORL son muy frecuentes en la infancia. Los otorrinolaringólogos pediátricos tratan problemas como las otitis recurrentes, la hipertrofia de las amígdalas y los problemas auditivos que pueden afectar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje.

8. Dermatología

La piel de los niños es delicada y puede presentar alteraciones desde los primeros meses de vida. Los dermatólogos pediátricos diagnostican y tratan afecciones como la dermatitis atópica, eccemas, acné infantil, infecciones cutáneas y otras patologías dermatológicas que pueden afectar la calidad de vida de los niños y niñas.

9. Alergología

Las alergias infantiles pueden afectar la respiración, la piel y el sistema digestivo. La alergología pediátrica se encarga de detectar y tratar alergias alimentarias, respiratorias y cutáneas, ayudando a controlar afecciones como el asma, la rinitis alérgica, la urticaria o la intolerancia a ciertos alimentos.

Las claves de una atención integral para los niños

La atención médica infantil debe contemplar todos los aspectos del desarrollo, desde la prevención hasta el tratamiento especializado. En el Centre Mèdic Nen Déu, las claves fundamentales de este enfoque son:

  • Prevención y detección precoz: La detección de posibles alteraciones en los primeros años de vida facilita intervenciones más efectivas. Problemas de visión, dificultades en el lenguaje o alergias pueden afectar la calidad de vida si no se diagnostican a tiempo.
  • Coordinación entre especialidades: Muchas afecciones tienen múltiples causas. Un niño con otitis recurrentes puede necesitar tanto un otorrinolaringólogo como un alergólogo. Un diagnóstico compartido entre profesionales evita tratamientos incompletos y mejora los resultados.
  • Atención personalizada para cada etapa del crecimiento: Las necesidades de un bebé no son las mismas que las de un adolescente. La atención integral se adapta a cada fase del desarrollo para garantizar el mejor apoyo en cada momento.
  • Acompañamiento a las familias: El bienestar infantil también depende del entorno. Los profesionales no solo tratan al niño, sino que asesoran y guían a las familias para que puedan ofrecer las mejores condiciones para su crecimiento saludable.
  • Acceso a tratamientos especializados en un mismo centro: Cuando varias especialidades están disponibles en un mismo espacio, el seguimiento médico es más eficiente. Esto permite un diagnóstico más rápido y una atención más cómoda para las familias.

¿Cuándo hay que consultar a un especialista en salud integral infantil?

Algunos problemas de salud infantil se detectan en las revisiones rutinarias, pero en otros casos es importante estar atento a las señales de alerta.

Si notas cambios en el desarrollo, dificultades en la comunicación, problemas recurrentes de salud o cualquier otra preocupación, es fundamental actuar a tiempo. En el Centre Mèdic Nen Déu, un centro médico en Barcelona con especialidades en salud infantil, contamos con un equipo de profesionales que ofrecen una atención integral y personalizada.

Pide cita hoy mismo y garantiza el mejor cuidado para tu hijo.

La entrada Las 9 especialidades médicas imprescindibles para los niños y niñas se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/salud-integral-infantil-9-especialidades-medicas-imprescindibles/feed/ 0
¿Cuándo visitar al ginecólogo y por qué es importante realizarse revisiones ginecológicas? https://centremedic.fundacionendeu.org/es/revisiones-ginecologicas-cuando-acudir-al-ginecologo-y-por-que-son-importantes/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/revisiones-ginecologicas-cuando-acudir-al-ginecologo-y-por-que-son-importantes/#respond Thu, 13 Feb 2025 14:30:23 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=17014 Realizarse revisiones ginecológicas periódicas es esencial para prevenir problemas de salud y detectar posibles anomalías a tiempo, evitando complicaciones. Aunque no haya síntomas, muchas patologías ginecológicas pueden pasar desapercibidas en sus fases iniciales y solo una revisión médica permite identificarlas a tiempo. En este artículo te explicamos cuándo y por qué es importante hacerse una [...]

La entrada ¿Cuándo visitar al ginecólogo y por qué es importante realizarse revisiones ginecológicas? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
Realizarse revisiones ginecológicas periódicas es esencial para prevenir problemas de salud y detectar posibles anomalías a tiempo, evitando complicaciones. Aunque no haya síntomas, muchas patologías ginecológicas pueden pasar desapercibidas en sus fases iniciales y solo una revisión médica permite identificarlas a tiempo.

En este artículo te explicamos cuándo y por qué es importante hacerse una revisión ginecológica y qué incluye este tipo de consulta.

¿En qué consiste una revisión ginecológica?

Una revisión ginecológica es una consulta médica periódica cuyo objetivo es evaluar la salud sexual y reproductiva de la mujer.

Durante esta consulta, el ginecólogo recopila información sobre la historia clínica de la paciente, realiza una exploración física de los genitales internos y externos, y puede incluir pruebas como la citología cervical para detectar anomalías o infecciones. También suele realizarse una exploración mamaria para identificar posibles alteraciones en las mamas.

En cuanto a la edad recomendada para iniciar estas revisiones, se sugiere que las jóvenes hagan su primera visita al ginecólogo entre los 13 y 15 años o cuando comiencen a tener relaciones sexuales. Esta primera consulta sirve para establecer una relación de confianza con el médico, resolver dudas sobre la menstruación, anticoncepción y otros aspectos relacionados con la salud reproductiva.

¿Cuándo son necesarias las revisiones ginecológicas?

Las revisiones ginecológicas son importantes para cuidar la salud reproductiva y general de la mujer. Algunas de las situaciones en las que estas revisiones son especialmente necesarias incluyen:

  • Control rutinario: Aunque no haya síntomas aparentes, se recomienda que las mujeres se sometan a revisiones ginecológicas periódicas. Estas visitas permiten detectar precozmente posibles anomalías y asegurar un seguimiento adecuado de la salud ginecológica.
  • Síntomas o cambios: Ante cualquier alteración como menstruaciones irregulares, dolor pélvico, infecciones vaginales recurrentes, sangrados anormales o cambios en el flujo vaginal, es fundamental acudir al ginecólogo. Estos síntomas pueden indicar desequilibrios hormonales, infecciones u otras afecciones que requieren atención médica.
  • Seguimiento de métodos anticonceptivos: Las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos, especialmente los hormonales o dispositivos intrauterinos (DIU), también deben realizar controles periódicos para asegurar su eficacia y detectar posibles efectos secundarios.
  • Embarazo y postparto: Durante el embarazo, las visitas ginecológicas son esenciales para monitorizar el desarrollo fetal y la salud materna. Después del parto, se recomienda una revisión para asegurar una recuperación óptima, abordar cualquier complicación y proporcionar orientación sobre anticoncepción y lactancia.
  • Menopausia y cambios hormonales: Con la llegada de la menopausia, las mujeres experimentan cambios hormonales significativos que pueden afectar su salud. Las revisiones ginecológicas en esta etapa permiten gestionar síntomas como sequedad vaginal o cambios en la densidad ósea, y prevenir enfermedades asociadas a la postmenopausia.

¿Qué incluye una revisión ginecológica?

Durante una revisión ginecológica se realizan una serie de pruebas y evaluaciones destinadas a garantizar el bienestar de la salud reproductiva de la mujer:

1. Entrevista e historia clínica

La visita comienza con una conversación entre la paciente y el ginecólogo, donde se recopilan datos sobre antecedentes médicos personales y familiares, hábitos de vida, historial menstrual, actividad sexual y uso de métodos anticonceptivos. Esta información es fundamental para comprender el estado de salud general e identificar posibles factores de riesgo.

2. Exploración física (mamaria y genital)

Tras la entrevista, se procede a la exploración física, que incluye:

  • Exploración mamaria: A través de la inspección y palpación de las mamas, se buscan posibles nódulos o alteraciones.
  • Exploración genital: Con la ayuda de un espéculo, se observa la vulva, la vagina y el cuello del útero para detectar posibles lesiones o anomalías.

3. Ecografía ginecológica

Este procedimiento utiliza ultrasonidos para obtener imágenes de los órganos pélvicos internos, como el útero y los ovarios. Puede realizarse por vía abdominal o transvaginal, según las necesidades de la paciente. La ecografía permite identificar quistes, miomas u otras alteraciones estructurales.

4. Citología y pruebas de detección del virus del papiloma humano (VPH)

La citología cervical, conocida como prueba de Papanicolau, consiste en la recogida de células del cuello del útero para analizarlas y detectar cambios que podrían indicar la presencia de lesiones precancerosas o cancerosas. Además, pueden realizarse pruebas específicas para detectar la presencia del VPH, un virus estrechamente relacionado con el cáncer cervical.

3 momentos clave para cuidar tu salud ginecológica

Las revisiones ginecológicas varían según la etapa de la vida, adaptándose a las necesidades de cada momento:

  • Adolescencia y primera revisión ginecológica: Se recomienda que las jóvenes realicen su primera visita al ginecólogo entre los 13 y 15 años, o antes si hay preocupaciones específicas. Estas primeras visitas pueden centrarse en la educación sobre la higiene menstrual y los cambios hormonales. Los ginecólogos también pueden evaluar cualquier inquietud relacionada con el desarrollo.
  • Edad adulta: Durante esta etapa, las revisiones ginecológicas regulares son esenciales para la detección precoz de enfermedades como el cáncer de mama o de cérvix. Las mujeres deben programar mamografías regulares y citologías vaginales según las recomendaciones de su médico, normalmente a partir de los 21 años.
  • Menopausia: Con la llegada de la menopausia, las mujeres experimentan cambios hormonales significativos que pueden afectar su salud. Las revisiones ginecológicas en esta etapa permiten gestionar síntomas como sequedad vaginal, sofocos o cambios en la densidad ósea, y prevenir enfermedades asociadas a la postmenopausia.

En el Centro Médico Nen Déu, ofrecemos una atención médica de calidad con más de 100 años de experiencia al servicio de la salud de la mujer. A diferencia de otros centros privados, contamos con precios sociales, lo que hace que las revisiones ginecológicas en Barcelona sean más accesibles para todos.

Además, disponemos de un equipo de ginecólogos especializados en todas las etapas de la vida femenina, desde la primera visita en la adolescencia hasta el seguimiento durante la menopausia. Nuestras instalaciones, ubicadas en Barcelona, cuentan con todas las comodidades necesarias, incluyendo parking propio y la posibilidad de ser atendida a través de tu mutua.

¡Solicita tu cita para una revisión ginecológica en Barcelona hoy mismo!

La entrada ¿Cuándo visitar al ginecólogo y por qué es importante realizarse revisiones ginecológicas? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/revisiones-ginecologicas-cuando-acudir-al-ginecologo-y-por-que-son-importantes/feed/ 0
Consejos de podología para tratar y prevenir el pie de atleta, una infección fúngica muy común https://centremedic.fundacionendeu.org/es/consejos-de-podologia-para-tratar-y-prevenir-el-pie-de-atleta/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/consejos-de-podologia-para-tratar-y-prevenir-el-pie-de-atleta/#respond Mon, 13 Jan 2025 10:57:10 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16790 El pie de atleta, también conocido como tinea pedis, es una infección fúngica muy común que afecta la piel de los pies, especialmente entre los dedos. Esta afección se desarrolla en entornos húmedos y cálidos, como vestuarios, piscinas y duchas públicas, y puede causar molestias como picor, enrojecimiento, descamación y grietas en la piel. Es [...]

La entrada Consejos de podología para tratar y prevenir el pie de atleta, una infección fúngica muy común se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
El pie de atleta, también conocido como tinea pedis, es una infección fúngica muy común que afecta la piel de los pies, especialmente entre los dedos. Esta afección se desarrolla en entornos húmedos y cálidos, como vestuarios, piscinas y duchas públicas, y puede causar molestias como picor, enrojecimiento, descamación y grietas en la piel.

Es una condición que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida, especialmente a aquellas que utilizan calzado cerrado durante largos períodos o que frecuentan espacios compartidos.

Tratar el pie de atleta a tiempo es esencial para evitar complicaciones, como infecciones bacterianas secundarias o la propagación del hongo a otras zonas del cuerpo, incluidas las uñas. Una intervención precoz reduce las molestias y ayuda a prevenir recurrencias. Por ello, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el pie de atleta y cómo combatirlo.

¿Qué es el pie de atleta y por qué es tan común?

El pie de atleta es una infección fúngica que afecta la piel de los pies, especialmente entre los dedos. Es causada por hongos dermatofitos, principalmente del género Trichophyton, que proliferan en ambientes cálidos y húmedos.

Factores de riesgo que facilitan la aparición del pie de atleta

  • Hábitos de higiene inadecuados: No secarse bien los pies después de la ducha o caminar descalzo en zonas públicas aumenta el riesgo de infección.
  • Uso de calzado poco transpirable o húmedo: Usar zapatos cerrados durante períodos prolongados crea un ambiente propicio para el crecimiento de los hongos.
  • Contacto con superficies contaminadas: Caminar descalzo en piscinas, gimnasios o duchas públicas facilita la transmisión de los hongos responsables del pie de atleta.

Esta afección es común porque los hongos que la causan se encuentran habitualmente en entornos frecuentados por muchas personas, como vestuarios y zonas húmedas públicas. Además, la falta de conciencia sobre la importancia de la higiene de los pies y el uso de calzado inadecuado contribuyen a su propagación.

¿Cuáles son los síntomas principales del pie de atleta?

El pie de atleta se caracteriza por diversos síntomas que afectan la zona de los pies, especialmente entre los dedos. A continuación, detallamos los signos más comunes de esta afección:

  • Picor intenso: A menudo se manifiesta entre los dedos de los pies, generando una sensación molesta que puede empeorar después de quitarse los zapatos y los calcetines.
  • Enrojecimiento y descamación de la piel: La piel afectada puede presentarse roja, seca y escamosa, especialmente en las zonas interdigitales.
  • Grietas o ampollas dolorosas: En casos más avanzados, pueden aparecer fisuras en la piel o pequeñas ampollas que causan dolor y aumentan el riesgo de infecciones secundarias.
  • Mal olor: La infección puede provocar un olor desagradable en los pies debido a la proliferación de hongos y bacterias.

Ten en cuenta que estos síntomas pueden variar en intensidad según la gravedad de la infección y las características individuales de cada persona. Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas a un centro médico especializado en tratamientos podológicos.

4 consejos para prevenir el pie de atleta y otras infecciones fúngicas comunes

El pie de atleta es una infección fúngica común que se puede evitar con hábitos de higiene adecuados y medidas preventivas:

  1. Secar bien los pies después de la ducha: Después de lavar los pies, es fundamental secarlos completamente, prestando especial atención entre los dedos, ya que la humedad residual puede favorecer el crecimiento de hongos.
  2. Cambiar los calcetines diariamente y utilizar calcetines de algodón transpirables: Opta por calcetines de materiales naturales como el algodón, que absorben la humedad y permiten una mejor transpiración. Cámbialos diariamente, o más a menudo si sudas en exceso, para mantener los pies secos.
  3. Utilizar calzado adecuado y evitar compartir zapatos o toallas: Elige calzado que permita la ventilación de los pies, evitando materiales sintéticos que atrapan la humedad. No compartas zapatos, toallas ni otros objetos personales para reducir el riesgo de contagio.
  4. Proteger los pies en espacios públicos: Usa sandalias o chanclas en zonas comunes como piscinas, gimnasios, duchas públicas y vestuarios para evitar el contacto directo con superficies potencialmente contaminadas.

Tratamientos eficaces para combatir infecciones fúngicas de los pies

El pie de atleta es una infección fúngica común que, con un tratamiento de cremas y pomadas antifúngicas adecuadas, se puede erradicar de manera efectiva:

Aplicación y duración de las cremas y pomadas antifúngicas

Primero, limpia y seca bien la zona afectada antes de aplicar la crema o pomada antifúngica. Luego, aplica una capa fina del producto sobre la zona afectada y las áreas circundantes, generalmente dos veces al día, según las indicaciones del fabricante o las recomendaciones médicas.

Es fundamental seguir el tratamiento durante el período recomendado, que habitualmente es de un mínimo de dos semanas, aunque los síntomas mejoren antes. Este período puede variar según el principio activo del medicamento; por ejemplo, cremas con clotrimazol, bifonazol o terbinafina suelen requerir entre dos y cuatro semanas de tratamiento.

Algunos consejos durante el tratamiento del pie de atleta

Para asegurar una recuperación completa del pie de atleta, sigue estos consejos sencillos que te ayudarán a mejorar más rápidamente y a prevenir futuras infecciones de forma efectiva:

  • Completa el tratamiento, aunque los síntomas desaparezcan: Es muy importante continuar aplicando la crema o pomada antifúngica durante el tiempo recomendado, incluso si los síntomas ya no son visibles. Esto garantizará que el hongo se elimina completamente y evitará recaídas. Interrumpir el tratamiento demasiado pronto puede permitir que la infección persista y reaparezca.
  • Desinfecta el calzado regularmente: Aplica polvos antifúngicos en el interior de los zapatos y asegúrate de que estén completamente secos antes de utilizarlos. Si es posible, alterna diferentes pares de zapatos para darles tiempo para ventilarse correctamente.
  • Limpia las superficies de contacto: Desinfecta zonas como el baño o la ducha donde caminas descalzo para evitar que el hongo se propague o reinfecte. Esto es especialmente importante si compartes espacios con otras personas.

¿Cuándo visitar a un podólogo? Servicios de podología en Barcelona

Si los síntomas del pie de atleta persisten después de seguir un tratamiento antifúngico tópico durante el tiempo recomendado, o si la infección se repite con frecuencia, es momento de consultar a un profesional en podología. Un podólogo puede ofrecer un diagnóstico preciso y tratamientos específicos, especialmente en casos complejos que no responden a los tratamientos de venta libre.

En el Centre Mèdic Nen Déu, somos especialistas en podología en Barcelona, con más de 100 años de experiencia al servicio de nuestros pacientes. Ofrecemos tratamientos personalizados y accesibles para ayudarte a mantener la salud de tus pies.

No dejes que el pie de atleta afecte tu calidad de vida. Reserva una visita con nuestros especialistas en tratamientos podológicos y recupera la salud de tus pies.

La entrada Consejos de podología para tratar y prevenir el pie de atleta, una infección fúngica muy común se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/consejos-de-podologia-para-tratar-y-prevenir-el-pie-de-atleta/feed/ 0
¿Qué es y cómo funciona la homeopatía? Beneficios y aplicaciones en diferentes patologías https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-y-como-funciona-la-homeopatia-beneficios-y-aplicaciones/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-y-como-funciona-la-homeopatia-beneficios-y-aplicaciones/#respond Wed, 08 Jan 2025 12:17:49 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16754 La homeopatía significa tratar con el semejante, mientras que la alopatía trata por los contrarios. Son dos formas diferentes de abordar el cuidado del enfermo. La homeopatía fue desarrollada por el Dr. Samuel Hahnemann, un médico nacido a mediados del siglo XVIII. Vivió más de 80 años y, a lo largo de su vida, observó [...]

La entrada ¿Qué es y cómo funciona la homeopatía? Beneficios y aplicaciones en diferentes patologías se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
La homeopatía significa tratar con el semejante, mientras que la alopatía trata por los contrarios. Son dos formas diferentes de abordar el cuidado del enfermo.

La homeopatía fue desarrollada por el Dr. Samuel Hahnemann, un médico nacido a mediados del siglo XVIII. Vivió más de 80 años y, a lo largo de su vida, observó y experimentó con muchos remedios elaborados a partir de un solo producto, llamado símplex, tal como se encuentra en la naturaleza, ya sea de origen animal, vegetal o mineral. Preparaba estos remedios diluyendo una parte en alcohol y agitándolos repetidamente hasta transformar las características del símplex.

Este símplex, una vez dinamizado, se experimentaba en personas sanas que lo tomaban varias veces hasta que aparecían unos síntomas, los cuales se registraban. Este proceso aún se practica hoy en día para descubrir nuevos remedios.

La homeopatía es la segunda medicina más popular practicada en todo el mundo. Está presente en 82 países y es adecuada para personas de cualquier edad y con cualquier problema de salud.

No es una medicina complementaria, sino una medicina holística que considera a las personas como un todo: física, mental y espiritualmente.

¿Qué enfermedades trata la homeopatía?

La homeopatía se utiliza para tratar y curar enfermedades de tipo inflamatorio, infeccioso, inmunitario, tumoral y crónico, así como las consecuencias de traumas físicos o mentales.

¿Cómo actúa?

Un enfermo presenta una serie de síntomas asociados a su enfermedad. Al tomar un remedio que refleje esos mismos síntomas, el enfermo se cura. Esto se debe al hecho de que dos enfermedades semejantes no pueden coexistir al mismo tiempo, ya que la más intensa no permite que la más débil se manifieste.

Hahnemann lo ilustraba así: en una habitación oscura, la luz de una vela es visible; pero cuando sale el sol, la luz de la vela se vuelve insignificante. De la misma manera, los síntomas de la enfermedad desaparecen cuando el remedio homeopático, más intenso, actúa.

¿Cuál es el papel del médico homeópata?

El médico homeópata es responsable del cuidado de los enfermos. Debe hacer un diagnóstico individualizado del paciente, tanto a nivel nosológico (identificar la enfermedad) como medicamentoso (determinar qué símplex corresponde al paciente).

Tiene en cuenta factores como desencadenantes (qué mejora o empeora los síntomas) y concomitantes (síntomas asociados). Por ejemplo, los nervios antes de un examen que causan diarrea.

Una vez determinado el remedio homeopático adecuado, el médico decide la potencia y la frecuencia (dosis única o repetida). El tratamiento siempre se realiza con un solo remedio. Cuando este ha cumplido su función, se valora si es necesario ajustar la potencia o cambiarlo.

Además, se realiza un diagnóstico de qué se debería tratar primero y de qué sería curable o solo mejorable. Actuando de esta manera, se evita la cronicidad o la evolución hacia otras enfermedades.

Casos de uso de la homeopatía y las patologías más comunes que trata

Se tratan todas las patologías conocidas, con resultados variables según si son curables o mejorables. Según Hahnemann, “la homeopatía sirve para curar y si no se puede curar, sirve para bien vivir y bien morir”.

A falta de hospitales homeopáticos en nuestro país, a diferencia de lugares como la India, aquí se actúa principalmente como médicos generalistas. Es decir, tratando sobre todo las enfermedades más comunes que se ven en los ambulatorios:

  • Enfermedades inflamatorias e infecciosas: dolores de cabeza, conjuntivitis, otitis agudas o crónicas, problemas de catarro tubárico, adenoides, gastritis, cistitis, de hecho todas las “itis”, de tipo inflamatorio o infeccioso.
  • Problemas de piel como dermatitis, verrugas o tumores.
  • Problemas respiratorios como asma, bronquitis y neumonías.
  • Patologías urinarias como cálculos renales y cólicos.
  • Problemas digestivos, intolerancias alimentarias.
  • Enfermedades óseas, articulares, reuma, artrosis.
  • Problemas sexuales, gonorrea, pólipos, papiloma, condilomas, temas de ovulación, de dolores o disfunciones sexuales, menopáusicos… problemas en la lactancia, etc.
  • Trastornos del sueño, mentales, angustias, depresiones, comportamientos que dificultan la vida al paciente o a los familiares próximos, TDAH, y muchos más.

En definitiva, es importante visitar al médico homeópata para garantizar una salud global, sin cronificaciones ni efectos secundarios. La homeopatía no es una medicina complementaria; es una elección de tratamiento diferente, una opción de vida. Es adecuada para todos, especialmente para aquellos que procuran una alimentación equilibrada, hábitos de vida saludables y una existencia libre de tóxicos.

La entrada ¿Qué es y cómo funciona la homeopatía? Beneficios y aplicaciones en diferentes patologías se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-y-como-funciona-la-homeopatia-beneficios-y-aplicaciones/feed/ 0
Elegir un buen servicio de fisioterapia, clave para mejorar tu bienestar físico y tu calidad de vida https://centremedic.fundacionendeu.org/es/elegir-bien-un-servicio-de-fisioterapia-clave-para-mejorar-tu-bienestar-fisico/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/elegir-bien-un-servicio-de-fisioterapia-clave-para-mejorar-tu-bienestar-fisico/#respond Mon, 16 Dec 2024 10:22:48 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16633 Cuando enfrentamos dolores musculares, lesiones o problemas de movilidad, a menudo buscamos soluciones rápidas para aliviar el malestar. Sin embargo, para lograr una mejora real y duradera en nuestro bienestar físico, es fundamental elegir un servicio de fisioterapia adecuado. La fisioterapia no solo ayuda a recuperarse de lesiones, sino que también contribuye a mantener una [...]

La entrada Elegir un buen servicio de fisioterapia, clave para mejorar tu bienestar físico y tu calidad de vida se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
Cuando enfrentamos dolores musculares, lesiones o problemas de movilidad, a menudo buscamos soluciones rápidas para aliviar el malestar. Sin embargo, para lograr una mejora real y duradera en nuestro bienestar físico, es fundamental elegir un servicio de fisioterapia adecuado. La fisioterapia no solo ayuda a recuperarse de lesiones, sino que también contribuye a mantener una buena salud física, prevenir posibles patologías y mejorar la calidad de vida en general. Elegir el centro de fisioterapia adecuado puede marcar la diferencia entre una recuperación efectiva y una solución temporal.

En este artículo, te explicamos los elementos que caracterizan a un centro de fisioterapia de calidad y cómo el Centre Mèdic Nen Déu en Barcelona puede ser una opción para mejorar tu salud.

¿Qué servicios debería ofrecer un buen centro de fisioterapia?

La fisioterapia es una disciplina médica que trabaja para restaurar, mantener y optimizar la salud física de las personas. Esta especialidad se basa en el estudio del movimiento y su relación con las estructuras del cuerpo, para prevenir y tratar diversas condiciones que afectan la funcionalidad.

Los fisioterapeutas no se limitan a aliviar el dolor, sino que también trabajan para identificar y tratar las causas subyacentes de los problemas, adoptando un enfoque global que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por ello, la fisioterapia incluye una serie de técnicas y métodos que van desde ejercicios terapéuticos hasta tratamientos manuales:

  • Rehabilitación funcional: Recuperación de la movilidad y funcionalidad tras una lesión o cirugía.
  • Dolores musculares y articulares: Tratamiento de inflamaciones, contracturas y rigideces que afectan la calidad de vida.
  • Dolores crónicos y agudos: Manejo de condiciones como la artritis o dolores puntuales por esfuerzos excesivos.
  • Raquialgias: Atención a dolores cervicales, dorsales y lumbares, frecuentemente relacionados con malas posturas o estrés.
  • Masaje terapéutico: Una herramienta eficaz para relajar el cuerpo, mejorar la circulación y aliviar tensiones.
  • Drenaje venoso circulatorio: Ideal para problemas de retención de líquidos o mala circulación sanguínea.
  • Corrección postural y alteraciones de la columna vertebral: Tratamientos personalizados para corregir desequilibrios en la columna que impactan en el día a día.

También se pueden encontrar servicios más especializados, como:

  • Osteopatía: Incluye tratamientos craneales, estructurales y viscerales para abordar problemas que afectan al cuerpo de forma integral.
    • Cranial: Indicada para migrañas, problemas oculomotores, neuralgias y vértigos.
    • Estructural: Enfocada en el aparato musculoesquelético.
    • Visceral: Centrada en sistemas como el urogenital, digestivo, respiratorio y cardiocirculatorio.
  • Fisioterapia pediátrica: Especializada en niños para abordar problemas posturales y lesiones.
  • Tratamiento de accidentes de tráfico: Programas personalizados para la recuperación tras traumatismos.
  • Lesiones deportivas: Tratamientos para deportistas profesionales o amateurs que necesitan recuperarse y volver a la actividad con seguridad.

Los 5 principales beneficios de la fisioterapia

Un buen centro de fisioterapia puede marcar una diferencia significativa en tu calidad de vida. Estos son algunos de los beneficios principales:

  1. Rehabilitación de lesiones deportivas: La fisioterapia deportiva es ideal para deportistas profesionales o amateurs que necesitan recuperarse rápidamente y volver a la actividad física con seguridad.
  2. Mejora del dolor crónico: Para personas que sufren dolores persistentes, como los asociados a la artritis, problemas de espalda o lesiones acumulativas.
  3. Prevención de lesiones: Mediante programas de ejercicios adaptados, los fisioterapeutas pueden ayudarte a fortalecer los músculos y mejorar la postura para reducir el riesgo de lesiones futuras.
  4. Rehabilitación postquirúrgica: Ayuda a restablecer la movilidad y funcionalidad tras una cirugía, como una prótesis de rodilla o cadera.
  5. Mejora de la calidad de vida: Las sesiones de fisioterapia también pueden contribuir a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

¿Qué puedes esperar de una sesión en un centro de fisioterapia?

En una primera visita a un buen centro de fisioterapia, el profesional te evaluará de manera exhaustiva para entender tus necesidades específicas y tus objetivos de salud. Esta evaluación permite diseñar un plan de tratamiento adaptado, que puede incluir:

  • Ejercicios terapéuticos para recuperar movilidad.
  • Masaje terapéutico para aliviar tensiones.
  • Electroterapia o ultrasonidos para acelerar la recuperación.
  • Movilizaciones y manipulaciones articulares para mejorar el movimiento.
  • Consejos posturales y recomendaciones de ergonomía para prevenir recaídas.

El tratamiento no solo se centra en aliviar los síntomas, sino también en abordar la causa del problema para prevenir recaídas.

¿Por qué nosotros? En el Centre Mèdic Nen Déu ofrecemos un servicio especializado en fisioterapia en Barcelona

¿Buscas un fisioterapeuta en Barcelona? En el Centre Mèdic Nen Déu trabajamos con un objetivo claro: ayudarte a recuperar el movimiento, mejorar tu calidad de vida y prevenir futuras lesiones. Cada paciente es único, y por eso nuestros fisioterapeutas diseñan tratamientos totalmente personalizados basados en un análisis exhaustivo de tus necesidades.

¿Por qué elegir nuestro servicio de fisioterapia en Barcelona?

    • Compromiso con la accesibilidad: Como parte de una fundación, ofrecemos precios sociales para que la fisioterapia esté al alcance de todos, sin renunciar a la máxima calidad.
    • Experiencia consolidada: Con más de 100 años en activo, somos un referente en Barcelona en el ámbito sanitario. Esta trayectoria nos ha permitido perfeccionar nuestros servicios y entender qué necesita cada paciente para sentirse mejor.
    • Equipo multidisciplinar: Nuestro equipo de fisioterapeutas, además, trabaja conjuntamente con otros especialistas del centro para ofrecer un enfoque integral a tu salud. Esta colaboración es esencial para obtener resultados duraderos.
    • Técnicas avanzadas: También utilizamos tecnología puntera y métodos innovadores para garantizar que cada sesión sea efectiva. Esto incluye electroterapia, ejercicios terapéuticos y terapia manual, entre otras técnicas.
    • Comodidad y facilidades: Por último, situado en una ubicación céntrica, el centro cuenta con parking propio y colabora con las principales mutuas. Sabemos que tu comodidad es clave y, por eso, hacemos que cada visita sea lo más sencilla posible.

    Cuando confías en el Centre Mèdic Nen Déu, no solo accedes a un servicio de fisioterapia, sino también a una amplia gama de servicios especializados pensados para cubrir todas tus necesidades de salud. Puedes consultar todos los servicios médicos que ofrecemos y encontrar la mejor solución para tu bienestar.

La entrada Elegir un buen servicio de fisioterapia, clave para mejorar tu bienestar físico y tu calidad de vida se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/elegir-bien-un-servicio-de-fisioterapia-clave-para-mejorar-tu-bienestar-fisico/feed/ 0
La importancia de la pediatría: ¿cuándo debemos llevar a los pequeños a la consulta? https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-importancia-del-servicio-de-pediatria-del-centro-medico-nen-deu/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-importancia-del-servicio-de-pediatria-del-centro-medico-nen-deu/#respond Mon, 18 Nov 2024 08:26:43 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16490 El servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu es una especialidad médica esencial para garantizar el bienestar de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. No solo se enfoca en tratar enfermedades, sino que también acompaña el crecimiento y guía en aspectos como la nutrición, las vacunas y el desarrollo emocional. En esta [...]

La entrada La importancia de la pediatría: ¿cuándo debemos llevar a los pequeños a la consulta? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
El servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu es una especialidad médica esencial para garantizar el bienestar de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia. No solo se enfoca en tratar enfermedades, sino que también acompaña el crecimiento y guía en aspectos como la nutrición, las vacunas y el desarrollo emocional.

En esta ocasión, veremos por qué la pediatría es tan importante y cómo puede ayudar a las familias a tomar decisiones para asegurar una buena salud en cada etapa de la vida de los más pequeños. Además, el servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu es una especialidad integral y accesible, con tarifas sociales, gracias a nuestro modelo de fundación. De este modo, garantizamos que todos los miembros de la familia puedan acceder a una atención médica de calidad. ¡Te lo contamos a continuación!

¿Qué hace un pediatra y por qué es tan importante?

El pediatra es el profesional médico especializado en la salud física, mental y emocional de los niños y niñas, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Además de diagnosticar y tratar enfermedades, los pediatras tienen un papel clave en el seguimiento del crecimiento y desarrollo infantil, previniendo problemas futuros y acompañando a las familias en estas primeras etapas de la vida del niño o niña.

Algunas de las funciones del servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu incluyen:

  • Revisiones de salud regulares. Los niños deben pasar por controles periódicos para asegurar que su crecimiento y desarrollo siguen un ritmo adecuado. Los parámetros que se revisan suelen ser el peso, la talla, el desarrollo psicomotor y la inmunización.
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El pediatra diagnostica y trata enfermedades típicas de la infancia, como infecciones respiratorias, otitis, problemas de la piel y trastornos del sistema digestivo. Además, trata enfermedades crónicas que pueden aparecer en la etapa infantil, como el asma o la diabetes infantil.
  • Apoyo en la salud mental y emocional. La etapa de crecimiento de los niños está ligada a momentos de transición y cambios emocionales. Los pediatras también ofrecen orientación para identificar y abordar problemas emocionales como la ansiedad, la tristeza o las dificultades de socialización.
  • Asesoramiento para las familias. Los pediatras también ofrecen recomendaciones sobre alimentación, desarrollo del sueño, higiene y otros aspectos importantes para la salud del niño o niña. Las visitas de control incluyen orientaciones sobre aspectos preventivos y pautas para el cuidado diario de los pequeños.
  • Control del desarrollo. Los pediatras pueden detectar signos de problemas de desarrollo a nivel motor, cognitivo y de lenguaje, lo cual permite la intervención precoz si es necesario. Estas evaluaciones ayudan a identificar trastornos como el déficit de atención, problemas de aprendizaje o trastornos del espectro autista.

¿Cuándo se debe llevar al niño o niña al pediatra en Barcelona?

Además de las visitas de seguimiento, hay ciertas situaciones en las que es importante llevar al niño o niña al pediatra:

  • Fiebre persistente. Si presenta fiebre alta durante más de 24-48 horas o si aparecen otros síntomas como erupciones o falta de apetito, es necesario consultar el servicio de pediatría.
  • Problemas respiratorios. Dificultad para respirar, tos persistente o sibilancias pueden ser signos de afecciones respiratorias como bronquitis o asma.
  • Dificultades en el sueño o la alimentación. Si el niño o niña presenta problemas para dormir, se despierta constantemente o muestra resistencia a comer, estos pueden ser señales de algún problema subyacente.
  • Cambios en el comportamiento. Trastornos emocionales como tristeza prolongada, ansiedad o agresividad pueden indicar la necesidad de apoyo adicional.
  • Problemas de crecimiento y desarrollo. Los pediatras supervisan el desarrollo del niño o niña para asegurarse de que se cumplan las metas de crecimiento. Si hay signos de retraso en el desarrollo, el pediatra en Barcelona puede realizar una evaluación detallada y orientar sobre las posibles intervenciones.

5 consejos para un seguimiento de la salud infantil óptimo

Por otro lado, el seguimiento de la salud infantil también es una responsabilidad compartida entre las familias y los profesionales médicos. Algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a promover el bienestar de los niños son las siguientes:

  1. Mantener un calendario de visitas regular con el pediatra. Estas visitas permiten identificar y abordar problemas de manera preventiva y mantener un control de la evolución del niño.
  2. Asegurarse de que siga el calendario de vacunas. La vacunación es un elemento esencial para la prevención de enfermedades infecciosas y proteger al niño o niña contra patologías graves.
  3. Inculcar hábitos saludables desde pequeños. Incluir una alimentación equilibrada, fomentar la actividad física y mantener una buena higiene son aspectos fundamentales para un desarrollo saludable.
  4. Estar atentos a los cambios de comportamiento o emociones. En caso de dudas sobre el estado emocional del niño o niña, se puede solicitar orientación al pediatra, quien ayudará a comprender mejor la situación.
  5. Dar espacio para jugar y socializar con otros niños. El juego y la interacción con otros niños son importantes para el desarrollo social y emocional, ya que ayudan al niño o niña a adquirir habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

¿Por qué confiar en el servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu?

El servicio de pediatría del Centro Médico Nen Déu ofrece una atención cercana y accesible, orientada a cuidar la salud y el bienestar de los más pequeños de casa. Así, nuestros profesionales especializados escuchan y acompañan a cada niño y niña según sus necesidades específicas, proporcionando un acompañamiento personalizado y de confianza para las familias.

Con más de cien años de experiencia en diversas especialidades médicas, somos un centro con trayectoria y prestigio, en el cual muchas familias ya confían para la salud de sus hijos. Como fundación, nos comprometemos a ofrecer una atención pediátrica de calidad a precios ajustados, con el objetivo de que la salud sea accesible para todos.

Para empezar, puedes solicitar una primera visita diagnóstica con nuestros profesionales. En el Centro Médico Nen Déu encontrarás un servicio comprometido con la salud y el bienestar de los más pequeños.

La entrada La importancia de la pediatría: ¿cuándo debemos llevar a los pequeños a la consulta? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-importancia-del-servicio-de-pediatria-del-centro-medico-nen-deu/feed/ 0
¿Qué es un médico de familia y por qué es de vital importancia? https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-un-medico-de-familia-y-por-que-es-importante/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-un-medico-de-familia-y-por-que-es-importante/#respond Tue, 22 Oct 2024 14:09:34 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16403 En el Centro Médico Nen Déu, con más de 100 años de experiencia al servicio de la salud, sabemos que no solo es importante curar enfermedades, sino también prevenirlas y ofrecer una atención personalizada y cercana. El médico de familia es un pilar fundamental en esta labor. Es el profesional que mejor te conoce, realiza [...]

La entrada ¿Qué es un médico de familia y por qué es de vital importancia? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
En el Centro Médico Nen Déu, con más de 100 años de experiencia al servicio de la salud, sabemos que no solo es importante curar enfermedades, sino también prevenirlas y ofrecer una atención personalizada y cercana.

El médico de familia es un pilar fundamental en esta labor. Es el profesional que mejor te conoce, realiza un seguimiento continuo de tu estado de salud y puede derivarte a otros especialistas cuando sea necesario. Pero, ¿qué hace exactamente un médico de familia y por qué es tan importante visitarlo regularmente?

¿Qué es un médico de familia y qué hace?

El médico de familia, también conocido como médico de cabecera o médico general, es un profesional con formación específica para tratar una gran variedad de problemas de salud. Su conocimiento amplio y versátil le permite diagnosticar y tratar enfermedades comunes, hacer seguimiento de enfermedades crónicas, y promover la salud a través de la prevención.

Lo que diferencia al médico de familia de otros especialistas es su visión global del paciente. Esto significa que no se limita a tratar una enfermedad concreta, sino que evalúa tu salud en su conjunto. Esto puede incluir desde la gestión de enfermedades respiratorias como resfriados o gripe, hasta la detección precoz de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

Además, el médico de familia tiene la capacidad de derivarte a otros especialistas. Siempre que sea necesario. Si en una consulta por un malestar leve se detectan otros síntomas que requieren una atención más específica, el médico de familia gestionará la derivación. Este proceso coordinado garantiza que cada paciente reciba la atención adecuada de los mejores profesionales.

¿Por qué es importante visitar al médico de familia regularmente?

Visitar al médico de familia no solo es importante cuando tienes una enfermedad o malestar. De hecho, las visitas preventivas son una de las mejores herramientas para mantener una buena salud a lo largo del tiempo. Muchas enfermedades pueden no presentar síntomas evidentes en sus primeras fases, y es aquí donde entra en juego la importancia de las revisiones periódicas.

Por ejemplo, un paciente puede acudir al médico de familia por un simple resfriado. Durante la consulta, el médico puede aprovechar para realizar una revisión más amplia, como solicitar un análisis para comprobar los niveles de colesterol o glucosa en sangre. Si los resultados revelan algún valor alterado, se programa una nueva cita para discutir los resultados. Y, si es necesario, derivar al paciente a un especialista, como un endocrinólogo o un cardiólogo, según el caso. De esta manera, se pueden detectar y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en graves.

Cómo este perfil te ayuda a ver el panorama completo de tu salud

Otro papel fundamental del médico de familia es la coordinación de la atención sanitaria del paciente. Cuando una persona tiene múltiples necesidades médicas o padece una enfermedad crónica que afecta diferentes áreas del cuerpo, el médico de familia se encarga de gestionar y coordinar los distintos tratamientos y profesionales implicados.

Por ejemplo, una persona con diabetes puede necesitar atención de un endocrinólogo, de un dietista y, en algunos casos, de un especialista en nefrología o cardiología. El médico de familia se asegura de que todos estos profesionales estén alineados y que el paciente reciba una atención coherente y coordinada. Esta visión integral de la salud es una ventaja enorme para el bienestar del paciente, ya que evita duplicidades y malentendidos en el tratamiento.

Además, el médico de familia establece una relación de confianza con el paciente. Hace que este se sienta cómodo explicando sus preocupaciones y siguiendo sus consejos médicos. Esta relación a largo plazo ayuda a mejorar la calidad de la atención sanitaria y, por lo tanto, la salud del paciente.

¿Qué hace especial nuestro servicio de médico de familia en el Centro Médico Nen Déu?

En el Centro Médico Nen Déu, nos distinguimos por ofrecer una atención personalizada y cercana a nuestros pacientes. Con una trayectoria de más de 100 años, somos un referente en salud en Barcelona. Uno de nuestros pilares es la accesibilidad. Por ello, ofrecemos precios sociales, lo que permite que muchas personas accedan a servicios médicos de calidad a un coste mucho más bajo que en los centros privados.

Nuestros médicos de familia trabajan estrechamente con el resto de especialistas del centro, lo que facilita una atención rápida y coordinada. Esto significa que, si durante una consulta se detecta la necesidad de ver a un especialista, el proceso es muy ágil y, a menudo, se puede gestionar sin largas esperas ni desplazamientos a otros centros. De esta forma, los pacientes pueden sentirse tranquilos sabiendo que su salud está en buenas manos y que disponen de un equipo completo de profesionales a su servicio.

Además, el Centro Médico Nen Déu se compromete a ofrecer un trato humano y cercano. Entendemos que cada paciente es único y, por ello, adaptamos nuestras soluciones a sus necesidades particulares. Ya sea para una consulta de seguimiento, una revisión rutinaria o una derivación a un especialista, nuestros médicos de familia siempre están a disposición para brindar la mejor atención.

Reserva tu cita con tu médico en nuestro centro médico en Barcelona

Reservar una cita en el Centro Médico Nen Déu es muy sencillo. Puedes hacerlo llamando a nuestro teléfono de atención al cliente o a través de la página web de nuestro centro médico en Barcelona.

Si aún no tienes un médico de familia de referencia o hace tiempo que no te haces una revisión general, te recomendamos que aproveches para visitarnos. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a mantener una salud óptima y prevenir cualquier problema que pueda surgir. No esperes más para garantizar una atención completa y personalizada para ti y tu familia.

La entrada ¿Qué es un médico de familia y por qué es de vital importancia? se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/que-es-un-medico-de-familia-y-por-que-es-importante/feed/ 0
¿Cómo cuidar la piel después del verano? Consejos de dermatología estética para recuperar tu salud cutánea https://centremedic.fundacionendeu.org/es/como-cuidar-la-piel-despues-del-verano-consejos-dermatologia-estetica/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/como-cuidar-la-piel-despues-del-verano-consejos-dermatologia-estetica/#respond Tue, 17 Sep 2024 11:29:14 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=16310 Después de meses de exposición al sol, al viento, al agua salada y al cloro de las piscinas, la piel suele sufrir un desgaste que se hace evidente al final del verano. Esta época es ideal para reparar y revitalizar nuestra piel, devolviéndole el equilibrio y la salud que necesita. Nuestros dermatólogos especializados en dermatología [...]

La entrada ¿Cómo cuidar la piel después del verano? Consejos de dermatología estética para recuperar tu salud cutánea se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
Después de meses de exposición al sol, al viento, al agua salada y al cloro de las piscinas, la piel suele sufrir un desgaste que se hace evidente al final del verano. Esta época es ideal para reparar y revitalizar nuestra piel, devolviéndole el equilibrio y la salud que necesita. Nuestros dermatólogos especializados en dermatología estética te ofrecen cinco consejos esenciales para mantener una piel radiante y saludable durante todo el año.

5 consejos de dermatología estética para cuidar la piel después del verano

Para recuperar el equilibrio natural de la piel y prepararla para la nueva estación, es esencial seguir unos cuidados sencillos, pero específicos. A continuación, te damos cinco consejos de dermatología estética para restaurar la salud y la belleza de tu piel después del verano:

1. Protección solar continuada

Aunque el sol de verano ya se haya escondido, los rayos UV siguen presentes durante todo el año, y es importante seguir aplicando protección solar a diario. Los daños solares acumulados pueden aumentar el riesgo de manchas oscuras, arrugas prematuras e, incluso, cáncer de piel. Por lo tanto, es fundamental utilizar un protector solar con un factor de protección alto (FPS 30 o superior), adaptado a tu tipo de piel, para prevenir nuevos daños y mantener la piel protegida a largo plazo.

2. Hidratación intensiva de la piel

Después de la exposición al sol y al calor, la piel tiende a perder agua y se deshidrata. Por ello, la hidratación intensiva es clave para restaurar la barrera cutánea. Opta por cremas hidratantes ricas en ingredientes como el ácido hialurónico, glicerina o ceramidas, que ayudan a retener la humedad en la piel. El uso de sueros o mascarillas hidratantes puede ser una buena opción para una hidratación profunda y rápida.

3. Limpieza y exfoliación suaves

El sol y los agentes externos dejan la piel expuesta a impurezas que pueden obstruir los poros y darle un aspecto apagado. Para recuperar la frescura de la piel, es importante una limpieza facial diaria con productos suaves y sin alcohol que eliminen las impurezas sin resecar la piel. Además, incorporar una exfoliación suave, al menos una vez a la semana, ayuda a eliminar las células muertas, estimulando la regeneración cutánea y mejorando la textura de la piel. Eso sí, es crucial evitar exfoliantes demasiado agresivos, ya que pueden irritar una piel que ya está sensible después del verano.

4. Revisiones dermatológicas periódicas

Los meses de exposición solar pueden generar daños invisibles a simple vista. Es recomendable programar una revisión con el dermatólogo después del verano para asegurarte de que no haya signos de problemas cutáneos graves, como el melanoma, ni manchas solares que necesiten tratamiento. Además, tu dermatólogo puede recomendarte tratamientos de dermatología estética personalizados, como tratamientos faciales láser, para corregir los daños solares y otros problemas como arrugas, cicatrices o hiperpigmentación.

Tratamientos faciales con láser: soluciones avanzadas para el rejuvenecimiento facial después del verano

Afortunadamente, los tratamientos faciales con láser ofrecen soluciones avanzadas para restaurar la luminosidad y la salud de tu piel. En nuestro Centro Médico Nen Déu, situado en Barcelona, contamos con la tecnología láser más innovadora para ayudarte a recuperar una piel radiante y saludable:

  • Eliminación de manchas solares. Las manchas oscuras causadas por la exposición prolongada al sol se pueden tratar de manera efectiva con láser. Este actúa sobre los pigmentos oscuros, fragmentándolos para que el cuerpo los elimine de forma natural, logrando una piel más uniforme y sin manchas tras pocas sesiones.
  • Tratamiento de cicatrices. Si tienes cicatrices, especialmente de acné u otras lesiones cutáneas, el láser estimula la producción de colágeno, regenerando la piel y reduciendo la visibilidad de las cicatrices. El resultado es una piel más lisa y con una textura uniforme, con un procedimiento seguro y mínimamente invasivo.
  • Rejuvenecimiento facial. El láser es ideal para tratar arrugas y líneas finas, especialmente después del envejecimiento acelerado que puede provocar el sol. El láser estimula la renovación celular y la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel, logrando un aspecto más fresco y juvenil.
  • Otros tratamientos con láser. Además de las manchas y cicatrices, el láser puede tratar otros problemas como los poros dilatados o la textura irregular de la piel. Este tipo de tratamientos son ideales para mejorar el aspecto general de la piel, haciéndola más suave y revitalizada.

¿Por qué elegir el Centro Médico Nen Déu para el cuidado de tu piel?

Con más de 100 años de experiencia al servicio de la salud, el Centro Médico Nen Déu es un referente en Barcelona en el tratamiento médico y estético de la piel. Nos distinguimos por nuestra larga trayectoria y el compromiso con nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos de alta calidad a precios sociales. Esto nos permite garantizar soluciones comparables a las de los centros privados más exclusivos, pero con un coste mucho más accesible. Por ejemplo, ofrecemos tratamientos de dermatología estética y láser a precios inferiores a los del mercado, sin comprometer la calidad.

Además, utilizamos tecnología avanzada y técnicas innovadoras para garantizar los mejores resultados. Contamos con un equipo de dermatólogos especializados que utilizan los últimos equipos de láser para tratar problemas como manchas solares, cicatrices o arrugas.

Muchos de nuestros pacientes avalan su experiencia con nosotros y confían en nuestro centro médico en Barcelona para realizarse tratamientos de dermatología estética, además de ofrecer soluciones en otras especialidades médicas que pueden ser de tu interés.

Reserva hoy mismo tu cita con nuestros dermatólogos especializados en el Centro Médico Nen Déu y descubre cómo nuestros tratamientos faciales con láser pueden revitalizar tu piel. ¡Contáctanos!

La entrada ¿Cómo cuidar la piel después del verano? Consejos de dermatología estética para recuperar tu salud cutánea se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/como-cuidar-la-piel-despues-del-verano-consejos-dermatologia-estetica/feed/ 0
La Osteopatía Orgánica https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-osteopatia-organica/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-osteopatia-organica/#respond Tue, 04 Oct 2022 08:34:44 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=13484 La Osteopatía Orgánica entiende el ser humano como un conjunto que actúa de manera indivisible, por eso se fundamenta en un profundo conocimiento anatómico, fisiológico, energético y en cómo interactúan las diferentes partes del organismo, contemplando tanto los aspectos físicos, químicos como los emocionales, gracias a esta visión podemos realizar las correcciones necesarias en las [...]

La entrada La Osteopatía Orgánica se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
La Osteopatía Orgánica entiende el ser humano como un conjunto que actúa de manera indivisible, por eso se fundamenta en un profundo conocimiento anatómico, fisiológico, energético y en cómo interactúan las diferentes partes del organismo, contemplando tanto los aspectos físicos, químicos como los emocionales, gracias a esta visión podemos realizar las correcciones necesarias en las diferentes estructuras y tejidos corporales, en busca de una respuesta de autocuración, devolviendo así el equilibrio que el cuerpo conoce.

Sistema osteo-articular: Gracias a las técnicas osteopáticas podemos restablecer cualquier bloqueo vertebral y mal de espaldas como: tortícolis, ciáticas, lumbalgias, dolores en miembros superiores (hombro, codo, mano/muñeca) o inferiores (rodilla, pie/tobillo),…

Sistema cráneo-sacral: Gracias a este tipo de terapia podemos mejorar problemas tipos: mareos/vértigo, migrañas, otitis, tinnitus, sinusitis, bruxismo, problemas ATM (Articulación Temporomandibular).

Sistema orgánico: Con este tratamiento podemos influir positivamente con las alteraciones fisiológicas ocasionadas en nuestro cuerpo, tipo: colitis, estreñimiento, dolores menstruales, problemas gástricos, alteraciones hormonales, insuficiencias y ptosis orgánicas, dificultades respiratorias, angustia, fatiga, ansiedad.

La entrada La Osteopatía Orgánica se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/la-osteopatia-organica/feed/ 0
Medidas de seguridad en el Centro Médico Nen Déu https://centremedic.fundacionendeu.org/es/medidas-seguridad-covid/ https://centremedic.fundacionendeu.org/es/medidas-seguridad-covid/#respond Wed, 17 Jun 2020 08:42:48 +0000 https://centremedic.fundacionendeu.org/?p=12358 1 A llegar al centro de trabajo se confirma el buen estado de salud del paciente a través de un cuestionario específico para covid-19 que ya se habrá realizado al pedir la cita, y de todos nosotros, y se toma la temperatura junto al lavado de manos. 2 En [...]

La entrada Medidas de seguridad en el Centro Médico Nen Déu se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>

1

A llegar al centro de trabajo se confirma el buen estado de salud del paciente a través de un cuestionario específico para covid-19 que ya se habrá realizado al pedir la cita, y de todos nosotros, y se toma la temperatura junto al lavado de manos.

2

En las recepciones se han instalado pantallas protectoras para mantener la distancia. Además se ha establecido una línea en el suelo para mantener la distancia de seguridad a la hora de entrar y salir del centro.

3

Todos los trabajadores disponen de equipos de protección individuales (gafas protectoras, batas, pantallas faciales, guantes.) EI uso de mascarillas es obligatorio para todos.

4

En las consultas disponemos de generadores de Ozono para eliminar las bacterias y limpiar el ambiente.

5

Se controla, por parte de nuestro personal, el aforo de las salas de espera, nuestro jardín y las recepciones, aumentado el tiempo entre las visitas programadas.

6

En las diferentes partes del centro, hay carteles o pictogramas que ayudan a recordar las recomendaciones.

7

Se han revisado todos los protocolos específicos establecidos y guías de trabajo para el personal que realiza las tareas de desinfección y limpieza siguiendo un control riguroso por parte de la Dirección Médica.

8

Todo el personal esta formado a través de cursos especializados para el buen funcionamiento de las medidas de seguridad establecidas.

9

El paciente debe acudir con un solo acompañante y debe entrar solo la visita.

10

Se recomienda el pago con Tarjeta de crédito o transferencia.

La entrada Medidas de seguridad en el Centro Médico Nen Déu se publicó primero en Centro Médico Nen Déu.

]]>
https://centremedic.fundacionendeu.org/es/medidas-seguridad-covid/feed/ 0