Proyecto Som Infància

Proyecto de la Fundación Nen Déu que da atención psicológica a niños y niñas en riesgo de exclusión social.

Nuestro objetivo es ofrecer soporte psicológico, psicopedagógico y logopédico a niños/as de 0-18 años en situación de riesgo social, las familias de los cuales no pueden asumir el coste de un tratamiento privado, pudiendo provocar cambios reales y sostenibles en sus vidas que reviertan positivamente en su futuro.

Quienes somos:
Somos un equipo de psicólogos y logopedas infanto-juveniles que trabajamos en contra del riesgo de exclusión social en la infancia.
Nuestra línea de intervención es la corriente cognitivo-conductual y sistémica.

Cómo lo hacemos:
Formamos a psicólogos con interés en la atención a la infancia y con alta sensibilidad social. Nuestro equipo está compuesto por personas formadas en el programa específico de prácticas que desarrollamos en el sí del proyecto.
En este contexto asistencial , se desarrolla el programa de formación teórico-práctico de Master en Psicología General Sanitaria.

Trayectoria:
Iniciamos la actividad en septiembre del 2013, atendiendo una media de 100 pacientes y un volumen de 1.500 visitas anuales.

DOBLE OBJETIVO: NUESTRO ENFOQUE

  • Objetivo Asistencial:
    Atender a niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión social, con el objetivo de mejorar su presente y su futuro, así como el de su familia.
  • Objetivo Formativo:
    Formar en la excelencia a psicólogos en el ámbito de infancia y adolescencia, poblando la sociedad de profesionales altamente cualificados y con especial sensibilidad hacia las dificultades sociales.

NUESTRA RAZÓN DE SER

Los estudios de los últimos 20 años indican una estrecha relación entre los factores asociados a la pobreza y la enfermedad mental.

  • Los trastornos mentales son dos veces más frecuentes en entornos de pobreza que en entornos ricos.
  • Las personas que sufren hambre o que afrontan deudas tienen más posibilidades de sufrir trastornos mentales.
  • El trastorno mental es más prevalente en las personas que viven en viviendas pobres y en entornos superpoblados.
  • La prevalencia más alta estimada en trastorno mental se puede encontrar en personas con niveles culturales más bajos de educación o en personas en situación de paro.

IMPACTO SOCIAL DE AL ACTIVIDAD ASISTENCIAL

  • Curso 2013-14
    46 pacientes tratados.
  • Curso 2014-15
    101 pacientes tratados | 1.589 visitas | 3 altas terapéuticas | 39 escuelas implicadas.
  • Curso 2015-16
    106 pacientes tratados | 1.597 visitas | 16 altas terapéuticas | 44 escuelas implicadas.
  • Curso 2016-17
    97 pacientes tratados | 1.460 visitas | 10 altas terapéuticas | 35 escuelas implicadas.
  • Curso 2017-18
    98 pacientes tratados | 1.553 visitas | 32 altas terapéuticas | 34 escuelas implicadas.
32 visitas anuales por paciente

Atendemos a niños derivados de escuelas, Servicios Sociales y Sanidad Pública

NUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN

  • El programa de formación se lleva a cabo en el contexto de las prácticas del Master en Psicología General Sanitaria.
  • El equipo de Projecte Som Infància pretende ofrecer un programa formativo completo y totalmente orientado a la capacitación real para el ejercicio de la práctica clínica con niños y adolescentes, potenciando paralelamente una especial sensibilidad hacia las dificultades sociales.

POR QUÉ ESCOGER LAS PRÁCTICAS EN PROJECTE SOM INFÀNCIA

  • Seguimiento personalizado de los alumnos.
  • Aportación teórica específica.
  • Los alumnos tienen sus propios pacientes.
  • La práctica con pacientes con componentes de dificultad social implica un aprendizaje más profundo y específico.
  • Participar en un equipo en continua formación.
  • Formando parte de Projecte Som Infància colaboras con una iniciativa social.

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO

NUESTRO EQUIPO

Xènia Moliner Rodrigo

Directora Projecte Som Infància

Psicóloga General Sanitaria col. 12.434

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología. (1996-2000). Universidad Ramón Llull.
· Master en Psicopatología Infantojuvenil (2000-2002). Universidad Ramón Llull.
· CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) (2004-2005). Universidad de Barcelona.
· Postgrado en Atención Precoz (2005-2006). Institut Superior d’Estudis en Psicologia.
· Master en Psicopatología Clínica Legal i Forense. (2009-2010). Master oficial. Universidad Internacional de Catalunya.
· ADI-R i ADOS 2. (2012-2013). Hospital Mutua de Terrassa.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Directora de Projecte Som Infància des de 2013.
· Psicóloga del Servicio de Psicología, Psiquiatría i Logopedia de l’Hospital Universitari Quirón Dexeus des de 2009.
· Psicóloga del Servicio de Psicología Infantil i Juvenil de la Fundación Nen Déu durante 15 años (2002-2017).
· Formadora de la Fundación Pere Tarrés en el área de salud mental infanto-junvenil des del 2008.

Maria Caral Serradell

Terapeuta – Área neuropsicología

Psicóloga General Sanitaria col. 20.091

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología (2004-2009). Universidad de Barcelona.
· Curso de reeducaciones psicopedagógicas des del abordaje cognitivo-conductual (2010). Fundación Adana.
· Postgrado en Tdah, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de Conducta. (2011-2012). Fundación Adana.
· Master en Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia i Adolescencia. (2013-2015). Hospital Clínico- Universidad de Barcelona.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància des de 2016.
· Psicóloga del Servicio de Psicología, Psiquiatría y Logopedia del Hospital Universitario Quirón Dexeus des de 2015.

Montse Garcia Agustí

Terapeuta – Área de psicología sistémica familiar

Psicóloga General Sanitaria col. 22.228

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura de Psicología (2008-2013). Universidad de Girona.
· Master Sanitario en Psicología Infanto-Juvenil (2013-2014). Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual.
· Master en terapia familiar (2014-2016). Universidad de Girona y Institut d’Estudis de Sexualitat i de Parella.
· Master en Psicopedagogía (2018-2019). Universitat Oberta de Catalunya.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància desde 2014.
· Psicóloga del Servicio de Psicología Infantil y Juvenil de la Fundación Nen Déu des del 2017.
· Psicóloga del Servicio de Psicología Infantil y Juvenil del centre ABC de Psicología y Logopedia des del 2017.
· Directora técnica de la residencia Madre Carmen de la Fundación Nen Déu durante 2018.

Saray Sotomayor Caroz

Terapeuta – Área Trastornos de Aprendizaje

Psicóloga General Sanitaria col. 22.740

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología (2009-2013). Universidad Rovira i Virgili, Tarragona.
· Master en Psicología Clínica Infanto-Juvenil (2014-2015). Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància des de 2015.
· Terapeuta Centre de Salut Sant Roc des de febrero 2016 hasta diciembre 2016.
· Terapeuta de Psicoavant des de 2016 hasta la actualidad.

Paula Rifá Brun

Terapeuta – Área psicología clínica

Psicóloga General Sanitaria col. 22.498

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología (2006-2010). Universitat Ramón Llull.
· Master en Psicología Infantil (2011). Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
· Master en Grafología Científica (2012). Instituto Superior de Formación.
· Postgrado en Psicopedagogía Terapéutica (2013). Universidad Antonio de Nebrija.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància desde 2014.
· Psicóloga del Servicio de Psicología Infantil y Juvenil de la Fundació Nen Déu desde del 2016.
· Psicóloga de la escuela Sant Josep desde el 2017.
· Socia y psicóloga del Centro OPI (Orientación Psicoeducativa Infantil) desde 2011.
· Servicio de Psicología Infantil en el ámbito de educación especial en la escuela Sant Gregori desde el 2015.

Cristina Pérez Lerín

Psicóloga General Sanitaria col. 25396

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología (2012-2016). Universidad de Barcelona.
· Curso de reeducaciones psicopedagógicas des del abordaje cognitivo-conductual (2017). Fundación Adana.
· Intervención cognitivo-conductual con niños diagnosticados de TEA (2017). Fundación Adana.
· Master Universitario en Psicología General Sanitaria (2016-2018). Universidad Ramón Llull.
· Curso Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS-2) (2018).
· Curso Entrevista para el Diagnóstico del Autismo (ADI-R) (2018).

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància des de 2017.
· Psicóloga del Servicio de Psicología Infantil y Juvenil de la Fundación Nen Déu des del 2018.
· Psicóloga del Centro de Reeducación Psicopedagógico y Logopédico des de 2017.

Victor Vilchez Puyo

Psicólogo col. COPC 24.276

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Licenciatura en Psicología (2000-2014). Universitat de Barcelona.
· Master de Trastornos del Aprendizaje y la Comunicación (2018). Universitat Oberta de Catalunya.
· Curso «Introduction to Neuroeconomics: How the Brain Makes Decisions». (2018) National Research University Higher School of Economics.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Terapeuta de Projecte Som Infància des de 2018.
· Realización de programas de atención individualizada y atenciones psicológicas en Centre Socioeducatiu Poblenou de la Fundación Pere Tarrés (2017-act.).
· Responsable de gestión de datos y medidas de impacto del Centre Socioeducatiu Poblenou Fundació Pere Tarrés (2014-act.).
· Educador del Centre Socioeducatiu Poblenou Fundació Pere Tarrés con población entre 0 i 12 años con riesgo de exclusión social. (2012-2017).

Lorena de la Cruz

Área Neurologopedia

Logopeda Clínica y Educativa e Intérprete de lengua de signos. Col. 08.4402

TRAYECTORIA ACADÉMICA:
· Grado en Interpretación de lengua de signos (2011 – 2014) Consell de Cents, UPF.
· Grado de logopedia en mención clínica, (2013-2017) Universidad autónoma de Barcelona UAB.
· Master en Neurologopedia, (2018-2019)Instituto de postgrado especializada en psicología y logopedia.
· Curso: especialización en Alzheimer (2017) IMSERSO.
· Curso: Evaluación y tratamiento en apnea y ronquido (2018) Hospital de Sant Pau EPL.
· Curso: Terapia miofuncional y la evaluación del maltrato infantil (2018) AMIH.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:
· Formadora de interpretes de la lengua de signos, en FENASEC (2014 -2016).
· Intérprete en ASOCIDE, (2015).
· Intérprete en Fundación Pere Tarrés, (2016 – 2018).
· Guía intérprete en DINCAT (2018).
· Logopeda en Escola de patología del llenguatge EPL, (2016-2017).
· Responsable del proyecto THERASCHOOL como logopeda en PEQUITOS, (2017-2018).
· Logopeda en centro privado TRIC – TRAC desde 2017.
· Logopeda en ASPASIM desde 2018.
· Logopeda en Som infància y Nen Déu, desde 2018.